• 10.02
  • 2010
  • 17:53
  • André Cabette Fábio, FOPEA

“El día después de las minas” é segunda reportagem de unidade de investigações jornalísticas argentina

A Unidad de Investigaciones Periodísticas do Fórum de Periodismo Agentino (FOPEA) acaba de terminar sua segunda reportagem investigativa. “El día después de las minas – Peligro sín control” trata da herança social e ambiental que as mineradoras deixam depois de abandonarem as jazidas esgotadas.


O trabalho multimídia durou dois meses e faz parte de um projeto pioneiro do FOPEA, que seleciona uma equipe rotativa de jornalistas para abordar tópicos de interesse social com profundidade. Segundo Gabriel Michi, presidente da organização, o objetivo é promover o jornalismo investigativo, que estaria “muito ausente na imprensa Argentina”.


De acordo com a jornalista Sandra Crucianelli, uma das autoras da reportagem, o trabalho da Unidad de Investigaciones Periodísticas se diferencia do realizado pelos meios tradicionais por fazer com que jornalistas de diferentes partes da Argentina trabalhem juntos. “É um monumental trabalho por parte do coordenador, que deve assinalar tarefas conforme as habilidades de cada integrante, mas basicamente dependendo do lugar em que cada um se encontra”, relata. Para a jornalista, é um modelo de reportagem em rede que rompe as barreiras geográficas e que poderia ser replicado por grandes veículos do país, que possuem amplas redes de correspondentes e os recursos tecnológicos necessários. “Em geral, o trabalho de investigação, quando existe, é isolado ou solitário: um repórter ou, no máximo, dois se dedicam a um tema”, diz.


Além dela, que reside em Bahía Blanca, na Província de Buenos Aires, também participaram Pedro Caram (Río Negro), Silvina Martínez (Chubut), Evangelina Quiroga (Catamarca), María Rosa Di Santo (La Rioja), Hugo Macchiavelli (Buenos Aires) e Miguel Paschetta (Buenos Aires).


Segundo Crucianelli, o assunto das minas abandonadas já havia sido abordado anteriormente, em matérias isoladas de jornais das províncias, mas ainda não havia nenhum trabalho mostrando o problema como um todo. Utilizando-se de pedidos de acesso à informação pública (a Argentina tem um decreto que possibilita que cidadãos exijam informações), descobriu-se que há ao menos 75 minas abandonadas por todo o país das quais o governo não mantém nenhum registro. A partir disso, os jornalistas foram a campo, apurar as conseqüências sociais, econômicas, ambientais e de saúde do abandono de minas de várias províncias do país. O material completo, com fotos vídeos, e entrevistas com a população local, médicos e cientistas pode ser publicado por qualquer veículo, contanto que seja dado o crédito à FOPEA.


O trabalho é uma parceria com o Centro Knight para Jornalismo nas Américas e a fundação AVINA. Crucianelli elogia a iniciativa, e a vê como muito valiosa em países em que o jornalismo normalmente se restringe a contar ou a opinar sobre o que acontece, mas “sem questionar em demasia por que as coisas acontecem”.


Ela destaca o papel que as ferramentas digitais tiveram na viabilização da empreitada. A equipe gastou um mês de trabalho diário rastreando as minas abandonadas a partir da internet, o que possibilitou que construíssem um mapa a partir do Google Maps, com dados que nem ao menos o governo possuía. Outras ferramentas, como o Google Docs, Flickr, YouTube e mesmo o Twitter também foram utilizadas. Autora do livro “Ferramentas Digitais para Jornalistas” , a jornalista é especializada em Reportagem com Auxílio do Computador (RAC), oferecendo através do Centro Knight, cursos para a América Latina inteira.


A Unidad de Periodísmo Investigativo continua em funcionamento. Uma equipe formada por outros membros já trabalha em novo tema. “Estas iniciativas são muito boas para os jornalistas, mas, mais importante ainda, são algo muito positivo para a sociedade”, comemora.

Abaixo a entrevista que Sandra Crucianelli concedeu por e-mail à Abraji:

Cuál es la diferencia entre el trabajo hecho por la Unidad de Investigaciones Periodísticas de FOPEA y el trabajo normal de una empresa periodística?
En una empresa periodística generalmente los reporteros comparten el espacio físico, conocen la filosofía del medio de comunicación, las expectativas de sus jefes, se conocen personalmente entre sí y trabajan en equipo compartiendo además, los mismos recursos humanos y técnicos. En la Unidad de Investigaciones Periodísticas de FOPEA, sus integrantes nos encontramos físicamente distantes unos de otros; algunos viven en Buenos Aires y otros en diferentes provincias, separados por miles de kilómetros. Nos conocemos por el intercambio que nos permite la organización, pero no al nivel de profundidad de quien trabaja a cinco metros de su colega en la misma oficina. Hay otra diferencia que es metodológica. En la sala de redacción, generalmente se investiga a partir de un dato, generalmente un rumor, de que algo no funciona bien, que existe algo irregular, etc. Y a partir de allí comienza el proceso de recopilación de datos, fuentes y documentos. Es decir, el origen mismo de la investigación es un asunto particular. En FOPEA, la investigación surge de una "tormenta de ideas":  FOPEA propone temas pero también los miembros de la unidad hacen sus aportes en este sentido; luego de hacen indagaciones de distinto tipo: consultas telefónicas, mails, entrevistas, rastreo digital y recién cuando se encuentra un foco interesante y todos comparten el criterio de que es ese y no otro el tema a investigar, comienza la tarea. Esto supone un monumental trabajo por parte del coordinador, quien debe asignar tareas conforme a las habilidades de cada integrante, pero básicamente dependiendo del lugar en que cada uno se encuentre, para que cada reportero pueda dar lo mejor de sí. Definitivamente es un modelo de investigación en red, que rompe las barreras geográficas y demuestra que es un modelo viable, susceptible de ser replicado en otras geografías.


En la media tradicional hay espacio para grandes reportajes como “El día después de las minas – Peligro sin control”?
Por supuesto que hay espacio. Hay muchos grandes medios, que disponen de recurso humano y tecnológico, con redes de corresponsales que podrían imitar la experiencia. Para los medios con recursos, hacerlo o no hacerlo es una cuestión de decisión editorial.

Sin la Unidad de Investigaciones Periodísticas, sería posible hacer un reportaje como ese en Argentina?
Lo veo bastante difícil. Por lo menos para la mayoría de los medios. En general, el trabajo de investigación, cuando existe, es aislado y/o solitario: un reportero, a lo sumo dos, se dedican a un tema. Un reportaje como el de las minas requiere cubrir distintos territorios, poner distintas miradas y elaborar el trabajo sobre diferentes formatos. Se requiere un equipo con integrantes que tengan diferentes habilidades. 

Cómo, generalmente, es financiado el periodismo de investigación en el país?
El periodismo de investigación en la Argentina ha tenido etapas de alto desarrollo y otras en las que sólo se vieron casos aislados. Generalmente, se financia con recursos que aportan los medios de comunicación y en el caso de los nuevos medios digitales, los pequeños, en los últimos tiempos comenzaron a aparecen casos de trabajos voluntarios de reporteros independientes, como hacemos en www.sololocal.info, que es una revista digital hiperlocal que editamos un grupo de periodistas en Bahía Blanca, la ciudad en la que vivo, aunque no perdemos las esperanzas de encontrar un modelo de financiamiento sustentable, sin depender de la publicidad oficial. También se destacan los aportes de fundaciones sin fines de lucro. Hay casos especiales, como fondos que provienen de ONGs como el Knight Center o AVINA, que promueven la práctica del periodismo de investigación, haciendo aportes para financiar la tarea y esa iniciativa es muy valiosa. En especial en países donde se observa que  los contenidos periodísticos de la mayoría de los medios se limitan a contar las cosas que pasan o a opinar sobre las cosas que pasan, sin indagar demasiado en por qué pasan. Y también están los casos en los que sólo se hace foco sobre el poder político, pero nunca o raras veces sobre el poder económico, que también tiene responsabilidades sobre cuestiones de interés social, como las empresas de servicios públicos o las multinacionales que contaminan el medio ambiente. El verdadero periodismo de investigación debe tener una mirada amplia. Esta es una condición que lo legitimiza. Cuando es así, vale la pena buscar nuevas formas de financiamiento, siempre que quede en claro, de dónde provienen los fondos.

El reportaje ha utilizado leyes de acceso a la información pública? Si sí, de qué manera?
Sí, se utilizó el decreto 1.172/03 para solicitar formalmente acceso a información pública. Esto va de la mano de una línea filosófica de FOPEA: la de promover la petición de documentos, utilizando las herramientas legales existentes. En este caso se utilizó un decreto, porque en Argentina, lamentablemente, no tenemos una ley de acceso a la información.


Y técnicas de RAC (Reportaje con auxilio de la computadora)? Si sí, cuales?
Muchos creen que las técnicas de RAC o PAC (periodismo asistido por computador), se agotan en el uso de las hojas de cálculo de Excel. Y creo que es una visión limitada del PAC. Desde mi humilde óptica, todo aquello que podemos hacer con una computadora y sus programas informáticos, para encontrar datos y procesarlos, cae dentro de esta gran categoría. Por ejemplo, rastrear las minas abandonadas usando internet fue un trabajo que demandó un mes de trabajo diario: con esos datos construimos un mapa de localización, utilizando Google Maps, con datos integrados que ni siguiera el gobierno tenía. Pero no solo ese recurso, previamente también hubo que rastrear en Google Earth y utilizar algunos "mashups" que son híbridos de programas informáticos, como los que cruzan formatos de imagen con posteos en las redes sociales. También se usaron recursos colaborativos, como Google Documents y publicación de contenidos en plataformas como Flickr y You Tube, y redes como Twitter, para luego integrarlos al formato multimedia. Ese proceso reúne varios métodos, incluídas técnicas de PAC, de rastreo digital en línea y también de periodismo de precisión, aunque no necesariamente se utilice Excel. Ahora, si hubiéramos investigado presupuesto público, allí Excel hubiera sido necesario. La selección de los programas informáticos y los recursos en línea a utilizar dependen básicamente del tema particular. No siempre se utilizan las mismas herramientas en todos los casos.

Cómo son elegidos los periodistas de la Unidad de Investigaciones Periodísticas?
El proceso de selección corre por cuenta de una comisión que funciona dentro de FOPEA con esa meta. El resultado surge de la evaluación de las aplicaciones recibidas. En el Comité seleccionador intervienen algunos miembros de la Comisión Directiva -totalmente ad honorem-, con experiencia en investigación periodística como Daniel Enz, Daniel Santoro y Gabriel Michi, y otros integrantes de Fopea de reconocida trayectoria y que también se han desempeñado en estas áreas como María O´Donnell y Alicia Miller. Para la selección, Fopea exigió en su convocatoria que los postulantes cumplan ciertos requisitos generales, como ser miembro de la organización, tener experiencia demostrable en investigación periodística, conocimiento de herramientas de Internet y conocimientos de desarrollo multimedia

Cómo fue elegido el tema del reportaje?
En el caso de las minas el editor y coordinador propuso dos o tres temas básicos, entre ellos el de las minas,  y los otros miembros de la unidad también hicieron sus aportes con otros temas. Luego, fuimos buscando información de cada uno, hasta que encontramos un foco interesante. La decisión se toma sobre la base del consenso de todos los miembros de la Unidad.

Por qué el tema de las minas abandonas no había sido publicado antes por la prensa argentina?
No lo se. Se habían publicado trabajos aislados, básicamente en las provincias, pero no integrados geográficamente y de la magnitud como el que presentó Fopea. Probablemente en el futuro podamos ver más trabajos como este o el anterior que produjo la Unidad referido a los subsidios. Ojalá.

Cuál es la importancia de hablar sobre ese tema?
Es importante que defendamos estas iniciativas. Aportan un modo interesante y transparente de investigar por fuera de los medios tradicionales, cosa que hasta hace unos años hubiera sido imposible. Las investigaciones de los medios tradicionales y las Unidades de este tipo no compiten entre sí. Yo diría que se complementan. De hecho, los reportajes multimedia de la Unidad Investigativa de FOPEA pueden ser difundidos por todos los medios. Además, ayudan a mantener viva la llama del periodismo investigativo, que es una vía legítima para defender el derecho que tienen los ciudadanos de conocer verdades sociales importantes, de tener información de fondo sobre asuntos que los afectan de algún modo. Estas iniciativas son muy buenas para los periodistas, pero más importante aún, son algo muy positivo para la sociedad.

Assinatura Abraji